bancolombia finanzas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

INTERES

El término interés proviene del latín interesse (“importar”) y tiene tres grandes aceptaciones. Por un lado, hace referencia a la inclinación del ánimo hacia una persona, objeto o situación. Por ejemplo: “Mi principal interés es la música”, “Estela tiene como único interés la literatura romántica”.
Por otra parte, se denomina interés a laconveniencia o beneficio en el orden material o moral. En este caso, su acepción es peyorativa, ya que nombra a la actitud de una persona que busca aprovecharse de otra: “Néstor está contigo sólo por interés”, “Ese es un regalo realizado por interés”.
Interés también es una noción utilizada en la economía y las finanzas para mencionar la utilidad, la ganancia, el valor o el provecho de algo. También refiere al lucro que se produce por el capital.
El interés es un índice que se expresa en porcentaje y se utiliza para medir larentabilidad de los ahorros o el costo de un crédito: “El último plazo fijo me otorgó un interés del 10,1% anual”, “El crédito se otorga a sola firma con un interés del 25% y cuotas fijas”.
Esta noción de interés indica qué cantidad de dinero se obtiene (o hay que pagar) en un determinado periodo de tiempo. Un crédito de 1.000 pesos con un interés anual del 10% implica que, al cabo de doce meses, la persona deberá devolver 1.100 pesos.
En el mismo sentido, el interés permite calcular la ganancia que otorga un depósito bancario. Un plazo fijo de 2.500 dólares a un año, con un interés anual del 15%, supondrá un beneficio de 375 dólares.

QUE ES UN EXTRACTO BANCARIO

Después de abrir su cuenta corriente, normalmente recibirá un extracto mensual del banco que indicará la actividad o movimientos de la cuenta durante un determinado plazo. Tiene que leer su extracto cuidadosamente para entender cuál fue su actividad financiera en el mes. Debe buscar siempre la siguiente información en su extracto:
  
·  Fechas que cubre este extracto
  
·  El saldo inicial debe ser el mismo que el saldo final del último mes
  
·  El número total de depósitos que hizo durante el mes y el total
  
·  El número total de retiros que se hicieron durante el mes y el total

La actividad en cajeros automáticos durante el mes y cualquier cargo en que haya incurrido por usar los de otros bancos
  
·  La actividad de su tarjeta débito. ¿Coincide cada cargo individual con el total registrado en el estado de cuenta?
  
Es un ejemplo de un extracto de cuenta bancaria. Dedique unos minutos a identificar la información detallada arriba
·  Los cheques que hizo durante el mes se han registrado en forma apropiada en el registro de la chequera y son los mismos que el banco detalla en el estado de cuenta
  
·  De los cheques que hizo durante el mes, ¿cuántos se han cobrado?
  
·  Otros depósitos y créditos a su cuenta.

TRANSACCIÓN FINANCIERA

La transacción financiera implica un cambio en el estado de las finanzas de dos o más negocios o individuos.

Contenido
1 Compra
2 Préstamo
3 Hipoteca
4 Cuenta
5 Compra de la tarjeta de crédito
6 compra de la Debe-tarjeta

Compra

El tipo más común de transacción financiera. Un artículo o un bueno se intercambia para dinero. Esta transacción da lugar a una disminución de las finanzas del comprador y a un aumento en las ventajas de los vendedores.


Préstamo

Una transacción levemente más complicada en la cual el prestamista ahora da una sola cantidad grande de dinero al prestatario a cambio de muchos reembolsos más pequeños del prestatario al prestamista en un cierto plazo, generalmente en un horario fijo. Los reembolsos retrasados más pequeños agregan generalmente hasta más que la primera cantidad grande. La diferencia en pagos se llama interés.


Hipoteca

Un préstamo y una compra de la combinación. Un prestamista da una cantidad grande de dinero a un prestatario para el propósito específico de comprar un artículo muy costoso (lo más a menudo posible una casa). Como parte de la transacción, el prestatario acuerda generalmente dar el artículo (o un cierto otro artículo de alto valor) al prestamista si el préstamo no se paga detrás el tiempo. Esta garantía del reembolso se conoce como colateral. .


Cuenta

Artículo principal: Cuenta bancaria
El banco es un negocio que se basa casi enteramente en transacciones financieras. Además de actuar como prestamista para los préstamos y las hipotecas, los bancos actúan como un prestatario en un tipo especial de préstamo llamó una cuenta. Conocen como cliente y da al prestamista cantidades sin especificar de dinero al banco para las cantidades de tiempo sin especificar. El banco acuerda compensar cualquier cantidad en la cuenta en cualquier momento y pagará cantidades de interés pequeñas en la cantidad de dinero que el cliente deja en el explicar a cierto período del tiempo. Además, las garantías bancarias que el dinero no será robado mientras que está en la cuenta, y reembolsarán a cliente si es. En vuelta, el banco consigue utilizar el dinero para otras transacciones financieras mientras lo sostengan.


Compra de la tarjeta de crédito
Una combinación especial de la compra y del préstamo. El vendedor da a comprador el bueno o el artículo como normal, pero el comprador paga a vendedor que usa a tarjeta de crédito. De esta manera, el comprador está pagando con un préstamo de la compañía de la tarjeta de crédito, generalmente un banco. El banco u otro institución financiera publica tarjetas de crédito a los compradores que permiten cualquier número de préstamos hasta cierta cantidad acumulativa. Términos de reembolso para los préstamos de la tarjeta de crédito, o deudas varíe, pero el interés está a menudo extremadamente arriba. Un ejemplo de los términos de reembolso comunes sería un pago mínimo del mayor de $10 o el 3% cada mes, y una carga de interés 15-20% para cualquier cantidad sin pagar del préstamo. Además de interés, cargan a los compradores a veces un honorario anual para utilizar la tarjeta de crédito.

Para recoger el dinero para su artículo, el vendedor debe aplicarse a la compañía de la tarjeta de crédito con recibo firmado. Los vendedores solicitan generalmente muchos pagos en los intervalos regulares. A la compañía de la tarjeta de crédito para el privilegio de aceptar carga al vendedor también un honorario esa marca de fábrica de la tarjeta de crédito para las compras. El honorario es normalmente 1-3% del precio de compra.

Así, en una compra de tarjeta de crédito, la transferencia del artículo es inmediata, pero se retrasan todos los pagos.


compra de la Debe-tarjeta
Éste es un tipo especial de compra. El artículo o el bueno se transfiere como normal, pero las aplicaciones del comprador una tarjeta del debe en vez del dinero pagar. Una tarjeta del debe contiene un expediente electrónico de la cuenta del comprador con un banco. Usando esta tarjeta, el vendedor puede enviar una señal electrónica al banco del comprador para la cantidad de la compra, y esa cantidad de dinero está simultáneamente cargado de la cuenta de cliente y acreditado a la cuenta del vendedor. Esto es posible aunque instituciones financieras del uso del comprador o del vendedor las diversas. Actualmente, los honorarios al comprador y al vendedor para el uso de las tarjetas del debe son bastante bajos porque los bancos desean animar el uso de las tarjetas del debe. El vendedor debe hacer que un lector de tarjetas instale para que tales compras que se harán. Las tarjetas del debe permiten que un comprador tenga acceso a todos los fondos en su cuenta sin tener que llevar el dinero alrededor. Es más difícil robar fondos que efectivo, pero todavía se
hace.

Fuentehttp://www.perucontable.com/modules/newbb/viewtopic.php?post_id=77880

¿sabes que es un crédito?

martes, 20 de septiembre de 2011

ENTIDAD FINANCIERA

Una entidad financiera es una entidad que maneja dinero propio y de terceros.
Los servicios que prestan son:Prestamos, hipotecarios, prendarios, personales.Toman dinero de terceros pagando interés por ellos, ya sea en depósitos a plazo fijo o cajas de ahorro, también tienen cuentas corrientes con cheques, pero estas no dan interés.Dan tarjetas de crédito,alquilan cajas de seguridad .


Con entidad financiera son intermediarios del mercado financiero y pueden ser:
  • Bancos, Caja de Ahorros que administra y presta dinero;
  • empresas financieras, que son otro tipo de intermediarios financieros, que sin ser bancos, ofrecen préstamos o facilidades de financiamiento en dinero.




RIESGO FINANCIERO


También conocido como riesgo de crédito o de insolvencia. Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados financieros y de crédito.Por ejemplo a la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversión debida a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras (pago de los intereses, amortización de las deudas). Es decir, el riesgo financiero es debido a un único factor: las obligaciones financieras fijas en las que se incurre.
El riesgo financiero está estrechamente relacionado con el riesgo económico puesto que los tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece juegan un papel importantísimo en el servicio de su endeudamiento.    

TIPOS DE RIESGOS FINANCIEROS :

  • Riesgo de mercado, asociado a las fluctuaciones de los mercados financieros, y en el que se distinguen:
    • Riesgo de cambio, consecuencia de la volatilidad del mercado de divisas.
    • Riesgo de tipo de interés, consecuencia de la volatilidad de los tipos de interés.
    • Riesgo de mercado (en acepción restringida), que se refiere específicamente a la volatilidad de los mercados de instrumentos financieros tales como acciones, deuda, derivados,
  • Riesgo de crédito, consecuencia de la posibilidad de que una de las partes de un contrato financiero no asuma sus obligaciones.
  • Riesgo de liquidez o de financiación, y que se refiere al hecho de que una de las partes de un contrato financiero no pueda obtener la liquidez necesaria para asumir sus obligaciones a pesar de disponer de los activos  que no puede vender con la suficiente rapidez y al precio adecuado y la voluntad de hacerlo.
  • TIPOS DE RIESGO FINANCIERO 
    • Riesgo de mercado: tiene que ver con las fluctuaciones del mercado(existencias debidas - existencias reales) y dentro de este riesgo podemos distinguir:
      • Riesgo de cambio : Relacionado con la variación del mercado de divisas.
      • Riesgo del tipo de interés : Relacionado con la variación del tipo de interés.
      • Riesgo de mercado : Relacionado con la variación de los mercados de alguno instrumentos del tema financiero como pueden ser la deuda,acciones,...
    • Riesgo de crédito :Consiste en que una de las partes que firman un contrato financiero no respeten o mejor dicho no cumplan los términos pactados en el mismo, no asumiendo así sus obligaciones.
    • Riesgo de liquidez o de financiación :Se produce cuando una de las partes, no obtiene la liquidez suficiente como para hacer frente a las obligaciones a las que se le exige por contrato a pesar de que cuente con activos para ello, debido a que no los pueda vender en ese momento de falta de liquidez o a un precio inferior y la voluntad de llevarlo a cabo.
  • fuentes :http://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_financiero

EL SALARIO


El salario (también llamado sueldo, soldada o estipendio) es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio de cierta actividad productiva. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual.
Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, recibe el nombre de jornal (de jornada). Si es entre las 12 será jornal matinal y si es pasadas las 12 será diurno.
Es una contra prestación principalmente en dinero, si bien puede contar con una parte en especie evaluable en términos monetarios, que recibe el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. Siempre debe existir una remuneración en dinero, la especie es necesariamente adicional.
El salario es el elemento monetario principal en la negociación de un contrato de trabajo. Es la contraprestación en la relación bilateral, aunque en algunas ocasiones se tienen también en cuenta otras condiciones laborales como vacaciones, jornada, etc.
La remuneración salarial es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que más directamente influyen en la vida diaria de los trabajadores. Desde sus primeros años de existencia, el centro de la acción la Organización Internacional del Trabajo ha girado en torno al nivel de los salarios y la Organización ha luchado constantemente por establecer normas que garanticen y protejan el derecho de los trabajadores a percibir un salario justo. Según la Constitución de la OIT (1919) "la garantía de un salario vital adecuado" es uno de los objetivos cuya consecución es más urgente.
Los salarios representan algo muy diferente para trabajadores y empleadores. Para estos últimos, aparte de ser un elemento del costo, es un medio que permite motivar a los trabajadores. En cambio, para los trabajadores representa el nivel de vida que pueden tener, un incentivo para adquirir calificaciones y, por último, una fuente de satisfacción frente al trabajo realizado. La negociación colectiva en la empresa o en el sector y un diálogo social tripartito en el plano nacional son las mejores vías para determinar el nivel de los salarios y resolver conflictos potenciales.